Maider Lasa – La Oveja Latxa

Maider Lasa – La Oveja Latxa
Maider Lasa – La Oveja Latxa

Emprendedora-empresaria: Maider Lasa
Empresa: La Oveja Latxa
WEB: https://laovejalatxa.com/
Servicios: Alimentación – Gastronomía
Mail: info@laovejalatxa.com
Tfno: 628 682 249
Dirección: Sartalde Kalea 4, 20809 Aia

 

Maider, como buena euskaldun, siempre ha disfrutado de la buena mesa, la que se consigue con materia prima y productos de muy alta calidad. Esos productos que añoraba cuando vivía fuera, y aprovechaba cada visita a la familia para cargar su despensa,¡y las de sus amigos! Conoce y reivindica el valor del producto local, de los pequeños productores que elaboran diferentes productos alimentarios con mimo y cuidado. Maider relata como si fuera su propia historia lo que encontramos detrás de cada productor, porque los conoce personalmente,  y  cada producto que vende en su página web de La Oveja Latxa. Porque cada referencia se ha escogido cuidadosamente siguiendo criterios de máxima calidad.

Porque detrás de un queso, un foie o una conserva no sólo encontramos el producto, sino historias. Historias de las personas que crean ese producto, el trabajo y esfuerzo que hacen y el cómo lo producen. Todo esto es lo que encontramos detrás de la web de La Oveja Latxa: una selecta oferta de productos gastronómicos vascos, que a su vez provienen de muchos pequeños productores, y que sólo suelen estar disponibles a nivel local o comarcal. Poner al alcance de cualquiera que sepa apreciar esta calidad es la propuesta de La Oveja Latxa.

La Oveja Latxa ha nacido hace unos meses… ¿de dónde surge?

He vivido fuera muchos años, y he visto que el producto vasco es valorado y apreciado. Pero sigue siendo un gran desconocido. Tenemos muchos productos, sobre todo de pequeños productores, que tienen una calidad excepcional, pero que fuera no se conocen. Cada vez que venía a casa de visita, aprovechaba para llenar mi despensa de ese tipo de productos, pero cada vez más, también la de mis amigos. Ellos fueron los primeros que me abrieron los ojos diciéndome que no encontraban en Madrid la calidad que yo les enseñaba de Euskadi. Ya el colmo fue cuando en una tienda de Madrid me encontré con una porción de queso de 100gr, con etiqueta de Idiazabal, pero sin sello ni datos del productor, por un precio de 10,30€. 

Pasar de esa inquietud a que La Oveja Latxa haya visto la luz ha sido un largo proceso de 4 años, mucho tiempo dándole vueltas a esa oportunidad que yo detectaba partiendo de mi propia insatisfacción sobre lo que encontraba, más la oportunidad latente que veía, pero fue el verano pasado cuando realmente empecé a planteármelo como posible negocio. Conocer el mercado, posibilidades que ofrecía el mercado online y el offline, tendencias, contactos con productores… meses de mucho trabajo (que todavía siguen) dándole vueltas a la idea y al proyecto, y viendo cómo hacerlo viable.

¿Tenías claro el enfoque?

Tenía clara la esencia: materia prima de muy alta calidad, productores locales, sobre todo pequeños productores, y que iba a vender a nivel estatal. A partir de ahí, todo eran interrogantes. Hice muchos análisis, he tocado muchas puertas, muchas dudas…  Algunos ya están resueltos, pero otros muchos están en proceso de validación. Un proceso de prueba error pero con un objetivo claro a ver qué y de qué manera poder llegar a los clientes. Está siendo un proceso muy enriquecedor, pues el estar hablando con tantas personas me está abriendo puertas y enseñando aspectos de este sector muy interesantes.

A día de hoy ofrezco la posibilidad de comprar online seis familias de productos: queso, conservas, embutidos y foie, bebidas, dulces y salsas y condimentos. Sobre todo vendo queso, conservas y foies. El 80% de los pedidos que he recibido incluyen algún queso.

Me gustaría ir aumentando la oferta de productos en cada familia, pero siempre con productos bien escogidos.

¿Y qué tienen de diferente estos productos?

Claramente su calidad. La calidad tanto del producto como la calidad con la que se hace el producto. Por ejemplo el queso de Agerreburu. Este queso es excepcional, y ya el verano pasado acordé con ellos que sus quesos estarían dentro de mi oferta. Después, en la feria de Ordizia ganaron el primer premio, y hoy es el actual campeón del Certamen de Quesos de D.O. Idiazabal de Ordizia. A pesar del boom de demanda que tuvieron, que se quedaron sin existencias, ellos respetaron las condiciones y las cantidades de producto que habíamos hablado, ¡y eso que yo hasta el 1 de Diciembre no abría la tienda online! Trabajar con gente y productos así, hacen, si cabe,que crea más en mi proyecto. Estoy muy agradecida.

¿Por qué quería que estos quesos estuvieran en mi web? Porque conocía su calidad. Conozco sus instalaciones, cómo trabajan, cómo cuidan a las ovejas,… y eso es lo que da confianza y la calidad de lo que hacen. Y eso es lo que creo que tenemos que dar a conocer fuera. Esas pequeñas joyas que tenemos aquí.

Este sólo es un ejemplo, pero la elección de cada uno de mis productos tiene una historia similar. No es sólo el producto, sino también todo lo que hay detrás de ese producto. Creo que eso es lo que marca la verdadera diferencia.

Por tanto, tienes una estrecha relación con los productores.

Sí, conozco personalmente a todos. Me he sentado con ellos, les he contado el proyecto, hemos hablado de su producto y sus posibilidades, conozco sus instalaciones y sus procesos… y tengo que decir que estoy muy agradecida por su reacción y acogida. Yo no busco una lista de proveedores, yo los veo como una red de colaboradores, y esto debe ser bueno para todos. Ellos son muy buenos produciendo, yo les ayudo en la distribución y en la venta de su producto.

Hasta ahora me han demostrado que lo que ellos buscan son también colaboradores, que trabajemos desde la confianza y el respeto hacia el trabajo que el otro hace y hacia el producto. Mimar el producto de principio a fin de la cadena es esencial. Para ellos son su criatura, lleva mucho trabajo producir un buen queso o un buen foie de manera artesanal, yo siento que también tengo que mimar desde el envío, los paquetes que mando con notas personalizadas y un packaging muy cuidado, la comunicación que hacemos desde la web…

La experiencia empieza desde la propia búsqueda del producto y tu visita a la web, y debe ser coherente a lo largo de todo el proceso, que no termina hasta que es servido y disfrutado.

¿Qué tipo de consumidores se han acercado a la web?

Pues consumidores que aprecian la buena calidad. La oferta de quesos, conservas de anchoas y bonito, y el foie es lo que más demanda está teniendo. Principalmente las compras vienen de clientes de Madrid y Barcelona. Ahora el reto es conocer mejor a esas personas, sus gustos, sus hábitos, sus expectativas,…

Ha sido curioso, pero muchos vascos que viven en el extranjero y que añoran los sabores de aquí también me han contactado. De Italia, Polonia, Inglaterra,… No es un público en el que había pensado, y aún hoy no estoy preparada para darles respuesta, pero ha sido interesante ver su reacción. Aun así, ahora mismo sólo realizo envíos a nivel estatal. En 24-48 horas reciben el pedido personalizado.

También estoy teniendo contactos con otro tipo de empresas muy interesados en la propuesta. Pero eso podremos avanzarlo en la siguiente entrevista.

Has optado por el comercio online.

Sí, creo que resuelve muy bien el reto que supone llegar a muchos puntos, a muchos consumidores potenciales. Por otra parte, las tendencias claramente muestran cambios muy importantes en nuestros hábitos de compra y unos crecimientos del comercio electrónico muy importantes. Ya bajando a mi sector, pensando en esas personas sibaritas que buscan un producto especial, con una muy buena relación calidad precio, nos encontramos con que invierten tiempo en buscar ese producto en la red. Es más, que cada vez utilizan más este canal.

Yo no soy experta en e-commerce pero aunque no era con este objetivo, en los últimos años me había formado en esta área, y estoy poniendo a prueba mis capacidades y aprendiendo muchísimo. Cuento con ayuda, con profesionales que me ayudan con la página, la segmentación,… pero mi apuesta es firme y ahí estoy enfocando mis inversiones y mis esfuerzos.

¿Has recibido alguna ayuda en este proceso de emprendizaje?

Como ayuda económica, una pequeña ayuda a través de Urola Kosta. Todavía sólo he cobrado el 50% para los trámites de puesta en marcha… He pedido también otra ayuda al Gobierno Vasco pero todavía no sé si mela van a conceder.

Pero he recibido mucha ayuda de otro tipo. Sin el apoyo de mi pareja, Marco, y el de mi familia y amigos, no sé si lo hubiera podido hacer. Poder consultarles, pedir consejo, apoyarme en ellos,… pero además, parte de la infraestructura del negocio. El local en el que estoy, es de la familia; y me está permitiendo reunirme con muchas personas entorno a esta mesa, además de poder preparar y enviar los envíos desde aquí. En cuanto a la web, una amiga me ayudó con todas las fotos de la web,… La verdad es que todos han aportado su granito de arena, que para mi ha sido mucho.

Cuento también con personas importantes que hacen la labor de mentores conmigo.Se que es muy importante estar bien acompañada y asesorada en el camino, y la ayuda y orientación que me están ofreciendo es importantísima.

Veo que tienes las cosas claras, ¿dónde te gustaría estar en un año?

Tengo algunas cosas claras, que creo que son las importantes. A partir de ahí estoy abriendo muchas opciones,  mucho prueba-error para validar cuanto antes y ver qué sí puede funcionar y qué no. Para fin de año me gustaría asentar la página web, incluir algunas referencias más, y conocer mejor a ese consumidor potencial que está al otro lado de la pantalla.

Me gustaría cerrar nuevas colaboraciones tanto con productores como con otros agentes estratégicos con los que ya hay alguna conversación, o con otros que pueda conocer.

Y probar con algún sistema de distribución como una central de compras,…

¿Qué estás aprendiendo en este proceso?

Pues que hay gente estupenda en el entorno. Estoy muy agradecida y he tenido muchos gestos que valoro muchísimo, de personas que ya conocía de antes, pero también de personas que he conocido recientemente en esta andadura, por lo que significan para mi y para mi proyecto.

Que hay mucho por hacer, que estoy trabajando mucho, y que tengo que seguir así. A veces tengo la sensación de dispersarme un poco, pero estoy en fase de abrir oportunidades. El reto es compensar la apertura que necesito con el foco que no tengo que perder. Entrenándome en ese juego de malabares ando.

Y a confiar en mí, y a rodearme de buena gente. El proceso es muy solitario, tengo que tomar muchas decisiones, y a veces hecho en falta alguien que me acompañe, pero también es cierto que a su vez me siento muy acompañada en el proceso por tantas personas que tengo a mi alrededor que me apoyan, así como por las muchas personas que estoy conociendo en el camino.

 

Gracias Maider, gracias a tu esfuerzo y trabajo
Urola Kosta es un lugar mejor.

#Ekiten ecosistema de personas emprendedoras y empresarias de Urola Kosta

 

 

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar