Emprendedora-empresaria: Rebeka Alberdi Korta
Empresa: Kima Montessori
Web: https://www.kimamontessori.eus/
Servicios: Compañera de viaje de los niños- centro Montessori
Mail: rebeka@kimamontessori.eus
Tfno: 699347243
Dirección: Gipuzkoa kalea 47 – Zarautz
Un niño tiene dentro de sí mismo toda el potencial de lo que puede llegar a ser: el niño sabe lo que neceita, conoce su propio ritmo, qué necesita para despertar y saciar su curiosidad, qué y cómo aprender y desarrollar sus capacidades. El reto de los adultos, no es otro que ofrecer seguridad y amor a los niños. Acompañar desde el pleno respeto, sin interferir, para que florezca ese potencial. En ese contexto, es el propio niño el que nos muestra quién es en realidad.
.
Rebeka cree plenamente en esto, y lo ha experimentado en casa. Cuando por primera vez fue madre, dejó de lado el mundo industrial, y se sumergió en la vida de los niños y su educación. Tras realizar estudios como educadora infantil, sentía que necesitaba más y se formó en la pedagogía Montessori. Un aprendizaje profundo, transformador y enriquecedor, más si cabe al tener en casa su propio laboratorio.
.
Gracias a lo que la formación y lo que sus propios hijos le han permitido experimentar, pero sobre todo, dando respuesta a una llamada que siente desde dentro inicia un nuevo proyecto: Kima Montessori la casa de los niños.
.
¿Qué es Kima Montessori?
La casa de los niños. El lugar donde los niños se sienten como en casa. Un lugar creado desde el amor y el respeto profundo. Aquí no hemos tenido en cuenta tanto la comodidad de los adultos, sí cuáles son los elementos que un niño necesita para su bienestar. ¿Qué necesita para sentirse seguro y cómodo? ¿Qué para despertar su curiosidad? Dando respueta a estas preguntas se han creado diferentes espacios, se han elegido los materiales de construcción y también los materiales pedagógicos,…. Kima es un espacio que respeta y tiene en cuenta el ser del niño.
.
Ha sido muy curioso, pero cada vez que una familia ha venido a informarse acompañado de un niño, estos automáticamente han empezado a jugar. De manera natural, sin necesitar el tiempo prudencial de seguridad que le aportan sus padres. Los padres, y yo misma, nos hemos sorprendido del efecto. Intuitivamente prueban los juguetes, explorar los distintos espacios,… se han sentido en casa. Objetivo cumplido, es lo que buscaba, se sienten como en casa. El niño, cuando se respetan las necesidades físicas, emocionales e intelectuales que tiene el niño en cada momento, éste encuentra los recursos para aflorar sus propias capacidades.
.
¿Qué es lo que tiene Kima que otras escuelas no ofrecen?
Creo que todas las escuelas cumplen su función. No todas las familias tienen las mismas necesidades. No obstante, cuando hay muchos niños, no siempre se pueden cubrir las necesidades individuales que cada niño tiene. Aquí tendré un grupo pequeño de 5 niños entre 6 meses y 3 años, y eso se nota en el cuidado y atención del niño. La mayoría de los materiales y los principios que regirán serán los de la metodología Montessori. Yo también tengo esa base formativa, y desde ahí, sobre todo ofrezco una mirada y una forma de relacionarme. Una miradasin juicio, constructiva, desde el ser y la consciencia, una mirada que fortalece, una mirada humilde.
.
Yo tengo total confianza en los niños. sé que cada uno es diferente y especial. Cada uno debe hacer su propio camino. Cada uno tiene dentro todo el potencial para desarrollarse. Algunos serán lirios, otros rosas, otros robles,… Las rosas son muy bonitas pero yo no tengo ningún interés en condicionarles para que todos sean rosas. Amo la diversidad. Cada uno debe elegir su camino, cada niño nos dirá lo que necesita, sus ritmos, lo que despierta su interés. Sólo hay que ofrecerles un espacio seguro, un cuidado y vigilancia no invasiva, donde poder explorar sin prisas ni limitaciones. Yo les ofrezco ese ambiente donde producir ese aprendizaje y desarrollo.
.
.
A los niños les gusta aprender y hacer las cosas bien. Repiten una y otra vez hasta que les sale bien, siempre y cuando no interferamos ni metamos presión o prisas. Los materiales que tenemos aquí están diseñados para que despierten esa curiosidad. Se presentan previamente los materiales, las posibilidades que ofrecen,… y el niño con calma y sin prisas, explora repitiendo una y otra vez hasta que lo aprende. No hay sensación de fracaso ni haber fallado, sí la sensación de estar aprendiendo e intentándolo, y cuando lo logra, es la reconfortante sensación de haberlo logrado. De autosuperación sana.
.
Por tanto, los adultos deberíamos dejar explorar a los niños
Sí, muchas veces somos nosotros mismos los que desde nuestros miedos y el «querer hacerlo muy bien» interferimos en la evolución y desarrollo de nuestros hijos. Los que nos basamos en la pedagogía Montessori, creemos que el niño es constructor activo de su propio desarrollo. Conocer el entorno y a través de la exploración sensorial, trata de absorver todo lo que el entorno le ofrece. Nosotros tenemos que ofrecerle ese contexto.
.
Cuando el niño siente que es tratado con respeto, poniendo a su alcance los recursos que cubren sus necesidades, y percibe el entorno como seguro, se activa el desarrollo natural del niño. Empieza la exploración, explorar que es el estado natural del niño. Ahí hay que dejar al niño hacer su camino, sin interferir. Si lo pide le ayudamos, pero no nos adelantemos. Los niños tienen una capacidad extraordinaria, mucho más de lo que solemos pensar. Ofrezcámosles esa oportunidad. Estar a su lado, que nos encuentren si nos necesitan, pero no interferamos.
.
¿Qué te han trasladado los padres que se han acercado?
Muchos no quieren escolarizar a sus niños. Buscan la calidez que hasta ahora han ofrecido a sus hijos. Un punto de nerviosismo también he percibido, natural, teniendo en cuenta la importancia de la decisión. Creo que conocer el sitio y a mi les ha dado seguridad. Eligen el lugar, pero sobre todo la persona que les va a acompañar en su propio camino. Yo realizaría con el niño y con la familia parte de ese camino. Todos buscamos lo mismo: el bienestar del niño, y en consecuencia, el de la propia familia.
.
Está siendo muy interesante escuchar a las familias, conocer sus necesidades y su realidad. Desde horarios, necesidades desde el cuidado y desarrollo del niño,… saber cuál es el servicio que a ellos les ofrezca serenidad. Yo aquí necesito cierta estructura para la tranquilidad y bienestar de los niños, pero quiero adaptarme también a las necesidades de las familias. Todos tenemos que sentirnos cómodos: primero los niños, y luego las familias y yo misma. Tenemos que hacer juntos un largo camino, y sentirnos todos cómodos y bien nos ayudará a recorrer con calidad ese camino, y así ofrecer lo mejor para el niño.
.
Ahora estás formando el grupo que a partir de Septiembre estará aquí contigo, tienes abierta la prematrícula.
.
Ofrezco tres opciones. A la mañana hasta la comida (9:00-12:15), por la mañana con comida (9:00-13:30) y desde la mañana hasta después de la siesta (9:00-15:30 ). Podemos tener cierta flexibilidad con los horarios (llegar un poco antes o recogerlo un poco más tarde), por lo que no dudéis en consultarme y plantearme vuestra realidad y necesidades.
.
¿Cómo ha sido el camino hasta aquí?
Sin tiempo para aburrirme, con altibajos. Al principio, hasta dar con la idea concreta reflexioné mucho y tuve muchas conversaciones conmigo misma. Cuando la idea de Kima emergió, hay días en los que veo el proyecto con total claridad, y otras en los que los miedos y la incertidumbre hacen presencia. Pero es verdad que cuando pienso en los niños y menos en los límites Conocer mis fortalezas y capacidades, pero también mis límites, conocerlos, respetarlos y aprender a convivir con ellos. Está siendo un camino muy enriquecedor.
.
Pensar que las cosas se pueden hacer de otra manera, y tener la oportunidad de explorar estas oportunidades con los niños me da mucha fuerza. Para mi este proyecto tiene sentido, y me da fuerza. Y esa fuerza la recoge Kima. Detrás de cada decisión, está la idea de lo que los niños pueden llegar a ser a través de lo que Kima y yo misma les podemos ofrecer. Y eso me llena. Ahí surge mi fuerza. eso me hace seguir adelante y esperar conmuchas ganas e ilusión el momento en que en Septiembre abriré sus puertas.
.
¿Qué es lo que tienes pendiente de aquí a Septiembre?
Sobre todo formar el grupo, como te he comentado estoy con la prematrícula. Una vez formado el grupo, los últimos detalles para preparar el centro, y sobre todo, este verano cargarme de energía para empezar con fuerza en Septiembre. Estoy deseando que llegue Septiembre y vengan los niños.
.
¿Has tenido ayuda en el camino?
Mucha, y estoy muy agradecida- Sin la familia y las personas que me rodean no podría haber llegado hasta aquí. Sin la confianza de mi familia hubiera sido imposible. Me dijeron que creyera fírmemente en mí y mi proyecto y así lo he hecho. La fuerza que he recogido de ellos me ha traído hasta aquí. Hasta construir Kima Montessori. ¿Qué te voy a contar? Imposible explicar todo mi agradecimiento.
En la agencia de desarrollo de Urola Kosta también me han ayudado mucho. Muy al comienzo, cuando estaba hecha un lío hable con Olaia, y no sé qué pasó exactamente pero encontré algo para apaciguar mi inquietud y la seguridad de que algo tenía que hacer. Me dió esa fuerza para encontrar mi camino. Cunado ya empecé con el proyecto, Maider me ha ayudado muchísimo con el plan de viabilidad, a aclarar ideas,… Como ves, mucha ayuda en el camino. Mucho que agradecer
.
¿Qué te ha aportado personalmente este camino de emprendizaje?
Como te he dicho, conocerme a mi misma y a las personas de mi entorno, su calidad personal. Que a veces tengo mucha más fuerza de lo que yo misma me creo. La posibilidad de conocer también mis límites, a respetarlas, y lo curioso es que cuanto más las respeto más sólido es mi proyecto y yo misma.
.
La oportunidad de conocer muchas bellas personas. En el proceso de formación, en el proceso de construcción de mi proyecto,…. muchas bellas personas. Las personas que me rodean y anteriormente también estaban me han demostrado que están ahí cuando los necesito. Y eso me lleva a agradecer y sentirme afortunada. Ilusión y fuerza para seguir con el proyecto. ¿Se puede pedir más?
.
Gracias Rebeka,
gracias a tu trabajo y esfuerzo
Urola Kosta es un lugar mejor.
#Ekiten el ecosistema de personas emprendedoras y empresarias de Urola Kosta.