Emprendedores-empresarios: Xaxio Andreano y Arri Altuna
Empresa: ABIAN PRODUCTS
Web: https://www.abianproducts.com/
Servicios: Productos de skate, surf y movilidad
Mail: hola@abianproducts.com
Dirección: Poligono Industrial Abendaño , Urdaneta bidea, 1 Zarautz
A simple vista se observa algo diferente en los productos que ofrece Abian Products. Una imagen «poco prefabricada», diferente a lo que «se suele encontrar», gracias a unos materiales, la madera, y una forma de trabajarla que habla de una propuesta diferente. Tras conocerles, la impresión se confirma, pero no como algo impostado o producto del marketing, sino como un proyecto que nace por una parte del amor al trabajo con la madera y la búsqueda de diseños que aporten ligereza en el movimiento, y por otra, una personalidad propia que se plasma en cada uno de los diseños, todos ellos, diferentes y únicos.
¿Cómo nace Abian Products?
El proyecto como «Abian products» vio la luz en Enero 2018, pero hace más de diez años que ando trabajando la madera y enredando con las tablas de skate. De hecho, fue un encargo que me hizo un amigo lo que me llevó a lo que hoy en día más hacemos: las tablas de skate. Le tenía echado el ojo a los skate clásicos que en EEUU habían tenido mucho éxito en los 50, y me pidió que le hiciera uno de esos. En aquel entonces yo no conocía gran cosa de este mundo, pero fue a raíz de empezar a interesarme y a profundizar en este tema que surgió mi interés. Me cautivó la estética, pero la sutileza de las diferentes curvas, cóncavos y espesores que la tabla debe tener para que la experiencia, cuando subas a una de ellas, sea memorable, es lo que acabó por atraparme.
¿Qué ofrecéis a las personas que compran un producto Abian?
Tablas de skate, surf y equilibrio hecho con mucho mimo y de gran calidad. Cada tabla se hace a mano, poniendo mucha atención al detalle. En el taller tenemos producto ya elaborado, pero muchas de las tablas que hacemos, son por encargo, por lo que podemos garantizar que la tabla quede «como un guante» a la persona. Cuidamos mucho todo el proceso de elaboración, desde el tipo de madera que utilizamos al proceso de fabricación que seguimos.
Utilizar la madera adecuada, principalmente el abedul y el pawlonia para las tablas, nos permite lograr la ligereza que buscamos con la resistencia que requiere una tabla que va a tener mucha vida, y nogal, cerezo, maple, wengué, haya, castaño… para lograr los acabados que nos gustan. Además, trabajamos con madera con certificado de sostenibilidad, por cada árbol que se tala se plantan dos, así como colas y barnices al agua, arena silicea natural,… nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme, y creemos que eso se traduce en calidad.
¿Qué tres características os gustaría que percibieran vuestros potenciales clientes?
Producto diferente, personalizado y de gran calidad. Lo que observamos es que nuestras tablas hablan tanto de la tabla como de sus propietarios.
¿Y cómo son esos propietarios de las tablas Abian?
Personas que viven con pasión el mundo del surf, tanto en agua como en tierra. Que les gusta sentirse libres en los movimientos, que la tabla les siga. De ahí que busquen sobre todo la calidad tanto de los materiales como de un buen diseño personalizado en muchos casos a sus características (altura, peso, complexión,…). Pero además les gusta un diseño diferente, les atrae mucho los acabados de madera natural, valoran que sea un producto artesanal y sostenible.
Y creo que también valoran que no sea un producto «en serie», es decir, tener un producto con un diseño exclusivo o de muy limitada producción (en realidad, como la veta de la madera nunca es la misma, no hay dos tablas iguales), porque también habla de ellos, de su personalidad,… de su propia diferencia.
¿Vuestros clientes son de Zarautz y alrededores?
Evidentemente tenemos muchas personas de Zarautz, Donostia,… pero lo que nos ha llamado mucho la atención es el interés que el cliente extranjero ha mostrado por nuestro producto. Este año hemos tenido la oportunidad de estar en la feria Ipso de Zurich, y en varias ferias de artesanía, ahora en Semana Santa por ejemplo hemos estado en Donosti.
La acogida ha sido muy buena. En Zurich nos sorprendió muy gratamente la acogida que tuvo, y los comentarios que recibimos en relación a la calidad del producto. Algo que también valoraban, y mucho, es que fueran artesanos y realizado de manera sostenible.
Aquí en Donosti, lo que nos ha llamado la atención es que el producto gustaba a primeras, pero cuando lo probaban la emoción se veía en las caras. Más de uno ha quedado plenamente convencido tras probar el producto.
Como anécdota, te diré que un día vendimos una tabla de skate a una persona, extranjera, al día siguiente vino con su hermano, y días después vinieron para comprar una tercera tabla. ¡No querían despreciar la oportunidad de llevarse en la maleta algo tan bueno y con esa relación calidad-precio! según sus propias palabras.
La verdad, este tipo de anécdotas te dan un chute de energía importante para seguir adelante.
¿Y cuál es vuestro principal reto actualmente como emprendedores?
Pues precisamente dar sostenibilidad al proyecto. Cada vez se nos conoce más, aunque todavía tenemos mucho que hacer, y también se valora más lo que aportamos: un producto diferente, de muy buena calidad, con un diseño que dice muchas cosas tanto del producto como del que lo adquiere, que es sostenible, también algo hecho aquí, en Zarautz, por personas de aquí siguiendo técnicas tradicionales que a su vez se adaptan a los requisitos de calidad más exigentes para garantizar una experiencia fantásticas sobre la tabla.
Tanto la producción como la comercialización la estamos haciendo de manera interna, y estamos viendo cómo ampliar nuestra capacidad de llegar a otros mercados.
Somos conscientes que tenemos una capacidad de producción limitada, y que tenemos que mimar mucho nuestro producto y nuestro cliente. Ahí está nuestra gran fortaleza, y precisamente a eso le estamos dando vueltas.
Un camino exigente este del emprendizaje, en este punto del viaje, ¿valoraciones?
Es un viaje como una montaña rusa. Tenemos la fuerza y la ilusión que nos da el creer en nuestro proyecto, y en lo que estamos haciendo. Hemos invertido mucho para hacerlo realidad, económicamente, pero sobre todo en horas, esfuerzo, dedicación,… y es verdad que a veces las fuerzas flaquean, pero estamos realmente orgullosos de lo que estamos construyendo. Esos chavales a los que se les cambia la cara cuando suben a nuestras tablas, ese surfista experimentado que prueba la tabla, y a falta de uno acaba comprándote tres tablas de skate porque aunque no venía con la idea de hacer esa compra en sus vacaciones, no quiere dejar pasar la oportunidad,… Piensas, será que esto que estamos empeñados en sacar adelante tiene sentido, ¡mucho sentido!
Valoración positiva, todavía tenemos que dar mucha guerra.
Gracias Xaxio y Arri
gracias a vuestro trabajo y esfuerzo,
Urola Kosta es un lugar mejor.
#Ekiten ecosistema de personas emprendedoras y empresarias de Urola Kosta.